Gestión del caos: solidaridad en momentos de crisis y uso de redes sociales de manera óptima

Día complicado, tras 24 horas de caos. Como indican muchos medios y profesionales, así como marcas corporativas «tristeza, dolor, incredulidad» es el sentimiento que se transmite tras conocerlas noticias del atentado de Barcelona. Momentos como estos son extremadamente dolorosos. Es sorprendente, que a pesar de la desgracia vivida, muchas firmas y empresas han actuado de una manera unida, con el objetivo de ayudar a ciudadanos y afectados, así como apoyar a las víctimas.

Cientos de ciudadanos han demostrado esto, abriendo de manera rápida y anónimamente las puertas de sus casas y comercios en los primeros momentos, ofreciendo alojamiento a quienes no podían acceder a sus hoteles (podéis ver más detalles en el artículo publicado en el link https://t.co/ZgUaZxOk8R por Pablo Cantó que nos indica el uso de la etiqueta #BEDINBARCELONA en redes sociales). También las compañías de taxi y transporte público han permitido a los ciudadanos moverse por la ciudad sin coste alguno. Varios vecinos de la ciudad Condal, así como miembros y voluntarios de la Cruz Roja estuvieron distribuyendo durante la noche agua o galletas a aquellos conductores y familias que se quedaron atrapados en sus coches en los accesos a la ciudad.

Gracias a la colaboración de ciudadanas y ciudadano anónimos, afortunadamente, las reservas de sangre en los hospitales están completas tras largas colas de ciudadanos donando, aunque en los próximos días volverán a hacerse nuevos llamamientos. Se está convocando a través de Whatsapp y redes sociales a personas que puedan dar apoyo como intérpretes en varios idiomas, en los principales hospitales de Barcelona.

Internet está siendo uno de los motores del dinamismo humano. Redes sociales están permitiendo a firmas y marcas que se impliquen en la situación. Según se ha podido leer en medios, como La Vanguardia, firmas como el Hotel Neri Barcelona, Barcelona Century Hotel, el Barceló Raval, entre otras, han colaborado en momentos de caos con la situación y las personas afectadas.

Reseñar la rápida actuación por parte de «Taxis Barcelona» que ofreció servicios gratuitos de transporte en la zona, o la elogiada acción de la compañía Cabify, que anunció, a través de su cuenta de Twitter, que cualquier afectado podrá utilizar este transporte usando un código especial para ello.

A estas dos entidades se suma la acción de la asociación «Elite Taxi», a la que pertenecen unos 2.000 taxis de Barcelona, y que organizó un dispositivo para acercar a los hospitales a los familiares de los heridos y gestionó para este tipo de servicios un teléfono móvil especial para organizar los traslados

En situaciones de crisis, como un atentado, una rápida actuación y una implicación con la causa es fundamental. Es parte del marketing de marca y del branding de empresa, que puede añadir un «extra value» a la misma. No se busca hacer negocio de la desgracia, sino implicarse en una situación imprevista, buscando unidad, ya que el apoyo permite conseguir una solución del incidente y ayudar a afectados por el caos.

La solidaridad es un valor humano que múltiples firmas, creadas por personas, y que dan soporte a personas, tienen como referente en su filosofía de trabajo. Algo que se ha podido ver hoy, durante el multitudinario minuto de silencio que personas de diferentes nacionalidades, han demostrado durante el minuto de silencio que ha tenido lugar en la Plaza de Cataluña, en Barcelona seguido de un grito unánime: «No tengo miedo».

Gestión de comunicación y marketing de crisis: así han reaccionado algunas firmas tras el atentado de Bruselas

22 de marzo, un día que muchos ciudadanos tristemente no olvidarán este año 2016. Un amargo despertar, debido al atentado que ha conmocionado al continente. Como se puede leer en los medios, tres explosiones en la capital belga causaron más de 200 heridos. Las primeras dos detonaciones, se produjeron en el hall de salidas del aeropuerto de Zaventem y la tercera en la estación de metro de Maelbeek, cerca de las instituciones oficiales europeas.

Tintin_atentadoBruselas

El atentado supuso el cierre del Aeropuerto de Bruselas y el cierre de espacio aéreo. Lamentablemente, el acontecimiento se ha vivido en el marco de una operación salida, vinculada a las próximas vacaciones de Semana Santa, celebrada en numerosos países de Europa y del Mundo, y que supone un movimiento importante de personas de un país a otro, por lo que múltiples afectados, directa e indirectamente, han visto tristemente truncados sus planes, agendas y proyectos, sufriendo por ello la necesidad de reaccionar a tiempo ante ello.

A lo largo de la jornada, progresivamente han sido varias las compañías aéreas de transporte, que han ido ofreciendo su apoyo y la posibilidad de gestionar cambios en billetes, como Air Europa, o flexibilizando sus tarifas o condiciones de las mismas como es el caso de Vueling e Iberia,

De nuevo, se ha vivido la fuerza que transmiten las redes sociales en la actualidad, y la rapidez que han permitido difundir la información de lo que estaba sucediendo. A ello añadir como diferentes entidades públicas y privadas; personalidades, asociaciones de diverso tipo índole, y personas anónimas, iban condenando la situación y sumándose al dolor y la conmoción.

De manera casi inminente, y a lo largo de la negra jornada, la población de Bruselas se ha volcado para tratar de ayudar a las personas que se han quedado atrapadas en el país por el cierre del aeropuerto. Las redes sociales se llenaron enseguida de mensajes de personas que ofrecían cobijo en sus casas o hueco en su coche para continuar el viaje hacia algún otro punto. Una nueva cuenta de Twitter, denominada “Brussels Lift”, ha sido creada para ofrecer ayuda conectando a “personas que necesitan viajar con los conductores que tienen asientos vacíos”.

fotonoticia_AtentadoBruselas

La red europea de trenes de alta velocidad Thalys anunció por la tarde, tras el atentado y su primer análisis, que ha restablecido parcialmente el tráfico interrumpido tras la serie de atentados en Bruselas. El grupo indicó a través de su cuenta en Twitter que prevé la «circulación excepcional» de dos trenes entre París y Bruselas «solamente esta noche» (noche del 22 al 23 de marzo).

Algunos hoteles de Bruselas ofrecen habitaciones gratuitas a las víctimas y familiares de los atentados en el aeropuerto de Zaventem y el metro de la capital belga, según anunció la Asociación Hotelera de Bruselas (BHA, por sus siglas en francés).

Además, en colaboración con la Cámara de Comercio y Unión de Empresas de Bruselas (Beci), la Asociación de Hoteles puso desde primera hora de la negra jornada, en marcha un número de teléfono para que las familias de las víctimas puedan recibir información (0032026485002). Según se lee en prensa, con un elogiable objetivo, ya que “De esta manera, podemos responder a cualquier pregunta y ayudar en todo lo posible a las personas que buscan refugio para pasar la noche, sobre la base de un inventario”, según ha declarado el portavoz de la BHA.

En la política de apoyo de los hoteles, que han ofrecido gratuitamente habitaciones a las víctimas y familiares de afectados por los ataques. destaca notoriamente el caso de la compañía hotelera Room Mate, que acorde a sus valores, ha puesto a disposición, y sin coste alguno, habitaciones a las personas afectadas. Tal como podemos ver en sus canales oficiales, y en térnimos de comunicación corporativa, el mensaje oficial ofrecido por la cadena hotelera. pasadas las 12 de la noche, ha sido difundido más de 370 veces en Facebook, y muy positivamente valorado por más de 860 personas. Un eloable y humano acto, que impulsa aún más su imagen de marca diferente, y su valoración entre usuarios de varios segmentos (corporte, vacacional..), que reinvertirá seguramente en su posicionamiento frente a otras marcas que no se han pronunciado al respecto.

Además, locales comerciales y establecimientos cercanos al aeropuerto internacional de Zaventem ofrecieron a lo largo del día a los clientes conexión wifi gratuita para facilitarles la comunicación tras los atentados.

Al menos 34 personas han muerto y otras 200 han resultado heridas en los atentados de vividos el 22 de marzo entre el aeropuerto de Zaventem, en Bruselas, y la estación de metro de Maalbeek, en el centro de la capital belga. En este marco, el apoyo a las víctimas y familiares, por parte de las firmas del sector turístico es fundamental, así como su colaboración para agilizar trámites y flexibilizar situaciones.

Fuentes: @EFEnoticias @RoomMateHotels @Iberia @Vueling @AirEuropa @Renfe

Política RSC tras el Mobile World Congress 2016: como ayudar a la población local y evitar el derroche

Durante casi una semana, las firmas más importantes en la tecnología se ha reunido en Barcelona, a fin de presentar sus últimas novedades, acercarse al público tecnològico, negociar y generar transacciones a gran volumen, así como un amplio número de actividades paralelas propias de un evento corporativo de primer nivel en el mundo.

MWC2016_dtejoalonso

Como cualquier evento internacional, congreso o feria, precisa, entre otras partidas, de una fuerte previsión de alimentos y bebidas, para poder satisfacer las necesidades de comida y bebida de asistentes, invitados, personal de soporte… teniendo en cuenta que en este caso, hablamos de asistentes que tienen un cargo de altos directivos, perfiles ejecutivos y «managers», principalmente, y que por ello, hacen uso de servicios de calidad “premium” y alimentos de alto precio en mercado.

Pensemos que el año 2016, ha sido la edición record de asistencia, al recibir la visita de 101.000 congresistas. En base a datos publicados por la organización, de cara a futuras ediciones, se valora que el incremento del número de visitantes provocará también un mayor impacto económico del previsto, que era de unos 460 millones de euros para 95.000 asistentes. Si bien, tambien genera un alto volumen de desechos que pueden ser reutilizados por parte de capas de la población menos favorecidas, y con necesidades básicas no cubiertas.

Para hacernos una idea, la edición del 2016 del MWC ha reunido a más de 2.200 expositores en 110.000 metros cuadrados de exposición. Más de 3.600 medios internacionales y analistas de la industria han formado parte de la cita, mientras que el Programa Ministerial ha batido un nuevo récord de asistencia, con delegaciones que representan 137 países y 31 organizaciones internacionales.

El 55% de los asistentes son altos cargos directivos, incluyendo más de 5.000 consejeros delegados, y un 21% de los asistentes son mujeres.

| LAS CIFRAS DEL CONGRESO [MWC 2016]

> Visitantes: 101.000 congresistas.

> Retorno económico: 460 millones de euros.

> Medios internacionales: Más de 3.600.

> Cargos directivos: El 55% del total de asistentes.

Mobile-World-Congress 2016 Fira

Afortunadamente, y en esta dualidad de opulencia versus pobreza, que se puede vivir en la misma ciudad, a tan solo unos metros de distancia, hay en marcha un proyecto que ya se vivió el pasado año 2015, a través de la ONG “Nutrición Sin Fronteras” en el acuerdo que tiene con Fira Barcelona, y que tiene como objetico el evitar el derroche de alimentos ya procesados, o materias primas perecederas, y acercar las mismas a personas con necesidades, de cualquier edad.

Este año 2016, tras el cierre de puertas del Mobile World Congress, 17 entidades sociales como Cruz Roja, Cáritas, Formación y Trabajo y Fundación Roura han recibido la comida cocinada excedente tras las jornadas del evento. Dentro del proyecto «BCN comparte la comida», Nutrición Sin Fronteras busca «reducir el desperdicio de alimentos y proteger el derecho universal a la alimentación» mediante el aprovechamiento de recursos alimentarios y trabajo en red para reducir la situación de pobreza de las personas en riesgo de exclusión social.

MWC_comida

Pensemos que en todos los eventos que se desarrollan, es muy complicado que no sobren productos dealimentación y bebidas, por lo que ya son numerosos los hoteles que están colaborando en alianza con la ONG para evitar el desperdicio y ayudar a personas que lo pueden necesitar.

A ello se debe añadir una correcta política por parte de las empresas, tanto públicas como privadas, que organizan sus actividades corporativas, en disponer de unas pautas de actuación, e impulsar tanto a empleados, a colaboradores y firmas mediadoras, que generen un ahorro, y una política RSC correcta que beneficie a toda la sociedad.

Mobile-World-Congress 2016

En los últimos años, tras la crisis económica que ha convulsionado al mundo, hemos visto la pobreza más de cerca (no solo en países del conocido como Tercer Mundo, sino en nuestra propia realidad diaria), siendo por lo tanto más realista y humanos, y reconociendo que el problema existe, es patente, y no solo afecta a personas de otra raza y/o color.

Todo ello, por fortuna, ha hecho que muchas empresas (de pequeño, mediano y gran tamaño), hayan creado una política de ahorro y de Responsablidad Social Corporativa, que atañe a la donación de alimentos y excedentes generados en eventos corporativos, o han revisado capitulos de la misma.

Es momento para reflexionar y conocer si la marca con la que colaboras está preparada y puede ofrecerte un correcto desvío de los excedentes de tu evento, o si la empresa a la que representas y para la que gestionas los eventos ha creado ya una política de RSC y está totalmente activa.

Pensemos que con los datos que ofrece “Nutrición Sin Fronteras”, tras el MWC 2016, “en total se han recuperado 1.700 Kg de comida, que han beneficiado a más de 4.000 personas de las entidades beneficiarias del proyecto BCN comparteix el menjar”. ¿No crees que tu ayuda como profesionale en la comunicación y eventos, también es importante, y cuenta?

Tags: RSC, MWC, ahorro, excedentes, Mobile World Congress