Acciones deportivas en comunicación corporativa

Las personas y las marcas van unidas inherente mente a las tendencias sociales, es por ello que en la actualidad el binomio deporte / salud son valores básicos para resaltar la marca en acciones internas y externas.

Progresivamente hemos ido viviendo como varias marcas impulsan su posicionamiento vinculándose en esponsorización de acciones deportivas, actividades sociales y otras manifestaciones de mayor o menor alcance, pero siempre con un gran calado social. Además, hemos de tener en cuenta que no solo los eventos deportivos de primera línea son importantes: hoy en día el acercamiento al entorno social cercano en el que se ubica la marca (“headquarters” por ejemplo), es de relevancia para mejorar así la valoración de la misma.

.

Con este background y análisis entendernos mejor porqué cada vez son más las acciones de deporte en las que se implica una entidad: carreras populares unidas al impulso de deporte local (comunicación interna/externa), o generación de actividades deportivas dentro de la empresa (acciones de comunicación interna), sea entre los empleados a lo largo del año o sea en momentos puntuales. Un ejemplo de ello pueden ser los campeonatos internos, que se desarrollan y que buscan un impulso de valores internos, o también acciones deportivas en eventos de marca: convención anual, reuniones de formación (carreras de coches, gymkhanas entre equipos, talleres de yoga, taller de relajación…)  

Hemos de pensar que el deporte en la empresa es una excelente herramienta corporativa ya que:

  • Ofrece una potente acción de comunicación interna dirigida a toda la organización generando cohesión, motivación, compromiso, y propiciando un buen clima laboral (importante hoy en día dada la tensión laboral que se vive en muchas entidades).

  • Permite adoptar y trasladar los valores como esfuerzo, liderazgo, equilibrio, fair play, etc. apoyando de esta manera acciones y proyectos internos de marketing

  • Potencia el sentimiento de pertenencia y el espíritu corporativo en un marco de sana competencia.

  • Fomenta hábitos saludables a través de la práctica deportiva mejorando así el rendimiento.

  • Facilita la integración al poder implicar al personal discapacitado para participar en las disciplinas adaptadas.

  • Permite realizar una acción interna alrededor de la solidaridad, uniéndose de esta manera a proyectos e RSC que estén siendo generados desde el área de Marketing y Comunicación.

  • Además, y como se ha reseñado anteriormente, las empresas transmiten una imagen dinámica, atractiva y comprometida con sus colaboradores atrayendo y reteniendo el talento.

Desde el punto de vista de comunicación, todos estos proyectos permiten reforzar la marca y resaltar la solidez de la misma en el mercado. El equipo de Relaciones Púbicas ha de hacer uso de todo el archivo gráfico que pueda obtener, a fin de posicionar la entidad y recordar a su público externo a la vez que interno, como se preocupa y prioriza valores “humanos” (hablamos de la “humanización de la marca”), evitando la imagen de distanciamiento entre equipo directivo o “Management” y staff base. El deporte permite igualar a las personas de distinto niveles dentro del organigrama empresarial, y acercarlas, abriendo un camino de diálogo en momentos en los que exista una tensión económica o social.

La presencia de estas actividades en newsletter de la empresa, intranet de la marca, “house organ” o redes sociales es primordial dentro de las acciones de comunicación. De esta manera, tanto las personas que han participado en las mismas como el resto de miembros de la marca, se sienten positivamente valorados y positivamente realzados.

¿Está ya tu Equipo de comunicación preparado, listo… ¡adelante entonces!

Aprovecha estos momentos de buen tiempo y calor previos al verano para impulsar este tipo de proyectos y generar un calado en la marca.

Tags: deporte, sociedad, implicación humana, tendencias sociales, salud, “humanización de marca”

Eventos que crean impacto en la memoria ¿a que huele mi evento?

Los eventos han dejado, en ocasiones de ser algo especial, para ser algo regular. Diariamente las marcas generan acciones puntuales de marketing que buscan atraer la atención de su mercado y generar un recuerdo positivo que se muestre en incremento de ventas o mejora de su imagen, entre otras posibles opciones.

Vivimos en una sociedad saturada de información, que ha de buscar captar la atención de nuevas maneras. Una tendencia que estamos viviendo es el uso de olores u odotipos de marca en ciertos eventos, de manera que asociemos el mismo a la marca que lo impulsa. Es por ello que cada vez mas marcas están diseñando un odotipo propio o seleccionan espacios que no dejen indiferentes olfativamente a sus asistentes.

Aromas como la hierba fresca, la madera, el mar, que durante años nos han rodeado, han dejado de se habituales y conocidos en una sociedad industrializada y que camina a una alta velocidad. Es por ello que las marcas buscan ofrecer a su público estas sensaciones de manera que destinemos más tiempo a estar en el evento e implicarnos en la marca.

De esta manera progresivamente y gracias a la Comunicación Emocional, va siendo habitual acceder a un cocktail de una firma que se vincula con una política ecológica y además de un catering bio, nos acerca un aroma a naturaleza.

Es posible vivir también situaciones en centros de venta, donde se acercan aromas a productos que estimulan el consumo, la relajación, o por el contrario la energía en atmósferas deportivas.

La decoración olfativa está pasando de ser un aspecto secundario para cobrar gran importancia, tanto en pequeños espacios, como en grandes superficies. Hemos de tener en cuenta que el uso de aromas adecuados a cada tipo de negocio o evento potencia la imagen de nuestra empresa (neuromarketing) y ayuda a la toma de decisiones (neuroeconomía) en nuestros clientes.

Acaso es igual el recuerdo del aroma de un mercado de Marrakesh, que la imagen que nos ofrece un cocktail a la vera del mar Mediterráneo, o una cena de gala en un monumento histórico o un museo de pintura? No dejes que tus eventos caigan en el olvido tras desarrollarlos y acércate al marketing olfativo, una ciencia moderna que consiste en utilizar aromas específicos en un entorno de negocio con el fin de suscitar las emociones, y con ello influir sobre los comportamientos del consumidor y el ánimo de los empleados.

Una muestra de una marca que está impulsando el mismo es Iberia, como línea aérea, que estrena aroma propio, dentro de su actual cambio de imagen corporativa. La intención de Iberia es crear un ambiente relajado y muy cálido, de esta manera al entrar en sus aviones o salas VIP, el cliente tendrá una experiencia de vuelo mucho más agradable ¿Sabrás diferenciar los aromas en el próximo vuelo con esta compañía aérea?

Tags: aromas, marketing, recuerdo, tendencias, Marketing Olfativo