Marketing de marca a través de eventos públicos

Una marca desea estar en las retinas de seguidores, ser recodada constantemente, tomada como ejemplo y valorada en decisiones de muchos tipos. Esta imprenta que genera, es lo que consigue que se venda su producto o experiencia de una manera constante, y por ello genere beneficios a la misma de muy diversas maneras, pero básicamente en forma de un retorno monetario. Lamentablemente, no siempre la sociedad recuerda las marcas, o no existe la inversión deseada por parte de las mismas para que se recuerde. Es por ello que ciertas acciones o eventos que actúan como altavoz social, son utilizados para conseguir impregnar y acercarse a los consumidores.

Esta semana, parte del país se ha teñido de verde. El verde de las costas del Cantábrico, de las praderas y montañas de la orografía del norte y de las botellas de sidra del Principado de Asturias. Se han vivido siete días, tras un intenso trabajo de un año, en el que la puesta en escena de los Premios Príncipe, han permitido a la marca Asturias, impregnar a los lectores de prensa nacional e internacional, así como a los seguidores de medios de comunicación y redes sociales.

Este escaparate ha posibilitado a la marca Asturias promocionar muchos de sus recursos, tanto económicos, como sociales, culturales o gastronómicos. Ello genera que el potencial de acciones desarrolladas por el Gobierno del Principado de Asturias, en unos días eclosiona e impacta sobre un amplio abanico de posibles «compradores», que valoran una serie de servicios y de espacios, como destino de sus inversiones, sea a modo de compra o inversión, sea por el atractivo paisajístico y cultural. A la acción desarrollada por los patrocinadores y sponsors de la Fundación Príncipe de Asturias, hay que sumar la promoción de marca generada por colaboradores y medios acreditados.

A pesar del coste que pueda generar el desarrollo de un evento como el indicado, los beneficios que suponen para el entrono son mucho más altos. Es el caso de la promoción turística y económica que ha vivido el Premio al Pueblo Ejemplar 2013, concedido al concejo de Teverga, y que ha permitido presentar su oferta a un gran números de posibles interesados. Son muchas y muchos los que quizás hasta hace unos días no conocían la localización ni las posibilidades que ofrece el concejo, si bien gracias a este escaparate recientemente vivido, posiblemente impensable y fuera del presupuesto local, puede suponer para la marca del concejo, un incremento de visitantes, de inversores y de actividad económica que dinamice el entorno vinculado a las Cuencas Mineras.

Apostar por una presencia en este tipo de acciones de marketing social y cultural, como es el mencionado caso de los Premios Príncipe de Asturias, u otros similares, supone invertir para seguramente recoger. Muy posiblemente, y como indicaba la Fundación, diversificar y buscar nuevas alternativas, permitirán a la marca local Teverga, crecer y reposicionarse en un futuro no muy lejano.

Tags: eventos, promoción, imagen de marca, Premios Príncipe de Asturias, Teverga, Premio Pueblo Ejemplar, economía, inversión.

Responsabilidad Social Corporativa, el acercamiento de las empresas a la realidad mundial

 La sociedad cambia, evoluciona, y con ella su economía. Durante años hemos vivido como muchas empresas han mancillado el entorno en el que se encontraban, no han cuidado a sus trabajadores ni les han motivado para sentirse orgullosos de pertenercer a la marca. Hemos pasado de una época de producción grisácea y oscura a una luminosidad, dada la creciente preocupación de las empresas por devolver de alguna manera a su entorno físico y humano parte de lo que estos les han dado.

Un ejemplo de este tipo de acciones lo hemos visto muy recientemente. A lo largo del pasado fin de semana, hemos vivido una muestra de como varias empresas han querido volcarse con una causa y teñirse de rosa, al celebrarse el Día Internacional del Cáncer de Mama, acercándose así a la realidad humanana. En el caso de Barcelona, durante la noche del 19 de octubre, fue posible ver edificios como la Sagrada Familia, el Ayuntamiento de Barcelona, el Palau de la Generalitat, La Pedrera, la Casa Batlló, la Torre Agbar, el Palau Robert o la fuente del Paseo de Gracia cambiaron el color de su fachada. También se han iluminado el Palacete Living, el Círculo Ecuestre, la Fundación Suñol, el estadio del RCD Espanyol, el Hard Rock Cafe, el Centro Diagnostico Dr. Manchón y los hoteles Abac y Majestic. Todo ello en una accion vinculada al proyecto de la AECC, que busca a través de sus sposnsors acercar la realidad de la situacion durante varios días. Ello no solo durnate la noche, también de día, a través de las acciones de imagen generadas en escaparates de los ejes comerciales, que han hecho un guiño al color rosa, cambiando su contenido durante varios días.

A esta acción puntual, vinculada al lazo rosa, se añade la de firmas como Ausonia, que durante todo el año generan accion promocional y destinan parte de sus recursos a la causa, lo cual sirve para dar ayuda y ánimo a personas que ne primera persona sufren este problema, sin que por ello se vean solas.

Esta es solo una muestra de como las marcas, han de ser conscientes que pueden hacer mucho, acercándose realmente a la sociedad de diversas maneras. Progresivametne iremos viendo otras alternativa en las cuales numerosas entidades privadas de diversos sectores están presentes. Hemos de ser conscientes, que tanto consumidor como marca tienen un alto ROI en este tipo de proyectos, ya que de manera tangible y sensible, se aprecian resultados y sentimientos. ¿Te sumas?

Tags: Responsabilidd Social Corporativa, Cáncer de Mama, sponsor, rosa, AECC

Patrocinio Cultural, una necesidad para grandes eventos y un empuje a grandes marcas

Durante años la cultura ha diferenciado grupos sociales, estilos, tendencias, maneras de ver y comprender la vida en muy diferentes aspectos tangibles: sea manifestación plástica, sonora, deportiva, visual… Este legado que hemos ido heredando, se sigue desarrollando de diversas maneras, y genera puestas en escena o acciones que no pasan desapercibidas en nuestro día a día. Bien como grandes obras o construcciones, bien como acciones puntuales más discretas, suscitan la atención de la sociedad y su resultado podemos verlo en los medios de comunicación on line y off line. El marketing de marca o puede vive ajeno a esta baza, que permite acercarse a su público de una manera indirecta, por ello hace uso de la misma para estar presente entre sus seguidores.

Miremos donde miremos, podemos encontrarnos una actividad o proyecto que atrae nuestra mirada. Las marcas quieren implicarse con la sociedad actual y con su evolución, al igual que lo hacían los mecenas desde el Arte Antiguo. Pensemos que la cultura acapara un amplio segmento de acciones en las que diversas empresas y multinacionales desean estar presentes y hacerse notar, y es que la cultura aglutina muy diversas opciones.

Revisando algunas muestras nos encontramos con muestras vinculadas al cine, exposiciones o apoyo a museos de diversos tipos, pasarelas de moda, festivales de música, eventos deportivos… Cada vez es más habitual que las entidades organizadoras de estos proyectos busquen apoyo económico en diversos tipos de empresas, o bien que las marcan generen el evento, cobrando este el propio nombre del patrocinador.

Durante años, el primer tipo de proyectos han sido los más habituales, como vemos en el caso del Festival de Cap Roig o el Festival del Castell de Perelada, ambas muestras de referencia musical en Cataluña en la época estival, en las que varias marcas están presentes en su patrocinio a diverso nivel o cubriendo distintas necesidades (logística, sonido, promoción, catering, gestión administrativa, aportación pecuniaria…). Esta aportación no pasa desapercibida por el visitante, quien ve como las empresas «ceden» parte de sus beneficios y los revierten en la sociedad de una manera positiva, con lo cual se crea una excelente relación consumidor/Cliente-empresa patrocinadora, al «humanizarse» esta última, y apoyar acciones con un bien social.

En los últimos años estamos viviendo como el nombre de ciertos proyectos culturales se ha transformado y ha adquirido el nombre del sponsor principal, generando ello una alta publicidad y promoción de su mecenas, demostrado en el caso de la conocida durante años como «Pasarela Cibeles» (Madrid) y que desde hace el año 2012, ha pasado a denominarse Mercedez-Benz Fashion week Madrid ganando la marca automovilística prestigio y presencia, al unirse a la moda de élite en lanzamientos de tendencias. Organización, ciudad sede, y marca patrocinadora han salido ganando ya que se ha mantenido la acción, y ha ganado un prestigio que ha relanzado la feria de moda.

La cultura tiene amplias vertientes, y por ello muchas marcas ofrecen un área específica para ello, lo cual puede verse al visitar el site oficial de Movistar para conocer más sobre su apoyo a distintas entidades, o en el caso de su programa «Viaje al interior de la cultura», con el que la conocida marca desea generar una manera de acercarse a diversos espacios e instituciones históricas del país.

Otra acción que no pasa desapercibida, y ha servido a muchas ciudades como catapulta de sus espacios culturales, así como de apertura de recintos cerrados habitualmente al residente o visitante, es la conocida como Noche en Blanco, creada en París en el año 2002, y con diversos programas en ciudades de diversos continentes, y que ha ido progresivamente in crescendo en España, habiendo sigo la última edición celebrada hasta el momento, el pasado fin de semana en Oviedo (06 octubre 2013). La capital del Principado, durante la noche del sábado acogió por primera vez el proyecto, con un éxito rotundo, colgando el cartel de «completo», como indican algunas cabeceras de prensa de la comunidad autónoma. Lamentablemente la situación económica que vivimos afecta a proyectos culturales de este tipo, como ha pasado en Barcelona al haber perdido la edición del año 2013.

Afortunadamente, los eventos culturales no dejan de crearse, y ello es algo que las empresas tienen en cuenta en sus presupuestos de marketing y promoción. En la actualidad, ser una gran marca y no acercarse a su target de esta manera ni estar presente como sponsor, no genera una valoración nada positiva por parte del consumidor, ya que en los tiempos que vivimos, los recortes de la Administración para este tipo de eventos son considerables.

No dejemos de pensar que las marcas luchan cada día por ser relevantes y recordadas por sus consumidores. Pero la realidad es, que la mayoría de ellas no tiene mucho que contar. Las marcas necesitan contenidos interesantes para sus públicos, y una buena manera de tener este tipo de contenidos a in coste asequible es el patrocinio cultural. ¿Vasa dejar que tu marca no esté presente en eventos futuros? ¡Valóralo!

Tags: sponsorización, mecenas, patrocinio, cultura, moda, museos, multinacionales, comunicación.