Hoteles para teletrabajadores: el negocio ya está aquí

Comparte este artículo enShare on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
0

Durante muchos años, España ha vendido sol y buen Clima a los turistas y visitantes. Parece que esa herramienta está de nuevo de moda puesto que son muchos los trabajadores extranjeros que están cambiando su oficina buscando el sol, la buena gastonomia, a la par que buenos precios durante esta pandemia mundial. Y es que, ¿quien dice que no a trabajar tomando el sol desde la piscina?

Hay hoteles que se enfrentan a la pandemia con las armas de siempre: con sus habitaciones y sus servicios, dispuestos a aguantar hasta que vuelvan los buenos tiempos. Sin embargo, muchos otros siguen cerrados. Y entre los que se han arriesgado a abrir, una buena parte tiene ocupaciones muy bajas, sobre todo en el turismo urbano. Con este planteamiento sobre la mesa, algunas cadenas han decidido acondicionar parte de sus habitaciones o de sus instalaciones para que puedan ser utilizadas como oficina provisional. Técnicamente, esta tendencia ya tiene nombre: hoteles híbridos que buscan especialmente a una nueva “tribu”, los “nómadas digitales”.

Esto es lo que está notándose en destinos tanto a nivel península coo en las islas. Algunas cadenas, ya hace tiempo dieron a conocer su producto.

B&B Hotels , fue un grupo que apostó pronto por esta fórmula. Desde el 2020, alquila habitaciones como oficinas en sus 35 hoteles de España y cuatro de Portugal, para autónomos y empresas, por una tarifa que ronda los 19 euros/día, de 9.00 a 19.00 horas. Las habitaciones, desinfectadas con el protocolo “Safe for Everyone”, están equipadas con un amplio escritorio, silla ergonómica, impresora, wifi de alta velocidad, botella de agua en el minibar, café y té gratuito las 24 horas del día en el hall del hotel, y baño privado.

Meliá, que ya tenía una amplia experiencia en el segmento bleisure (hoteles diseñados para combinar ocio y negocios), también ofrece para clientes que quieran teletrabajar diversos establecimientos. En España, los hoteles piloto para esta iniciativa han sido el Meliá Madrid Serrano, Meliá Palma Marina (Mallorca), Meliá Sevilla, Meliá Lebreros (Sevilla), Meliá Bilbao, Meliá María Pita (La Coruña), INNSiDE Zaragoza, Hotel Valencia Oceanic y TRYP Barcelona Apolo. En la lista de hoteles internacionales se encuentran algunos como ME London (Reino Unido), ME Milán (Italia), Meliá Düsseldorf (Alemania) o INNSiDE New York, entre otros.

El paquete ya en el 2020 incluía el uso de la habitación, asegurada con el protocolo Stay Safe with Meliá y equipada con todos los elementos necesarios para trabajar, así como wifi ilimitado de alta velocidad, kit de protección con mascarilla y gel hidroalcohólico, botella de agua de cortesía, café y té, fitball, servicio de impresión y un descuento del 10% en los restaurantes del hotel.

Son otras las conocidas cadenas hoteleras que ofrecen servicios singulares, pero progresimaente los destinos de sol y playa en las islas están ganando terreno, y son muchos los profesionales de otros píases lo s que han ido cogiendo sus maletas y su portátil y han optado por acercarse a las islas Canarias.

A ello añadir el segmento que ha cambiado la ciudad por el campo, y está desarrollando su actividad laboral, en un entorno más tranquilo, más silencioso y sano, a la par que menos contaminado. Numerosos hoteles rurales o casas rurales, se han convertido en nuevos centros de negocios, siempre que tengan conexió na internet. Y es quje, hoy en día, teniendo una buena banda ancha de conexión y un espacio óptimo en el que trabajar, el teletrabajo ha demostrado que la movilidad es numerosa y fácil, especialmente para personas sin cargas familiares.

Un ejemplo del acercamiento al entono rural lo vemos en que no solo los hoteles urbanos han adoptado esta fórmula. La cadena Rusticae, especializada en pequeños hoteles boutique en pueblos y lugares con encanto, creó para los nómadas digitales el programa -WorkEnd- y dos alternativas: un DayPass que incluye todos los servicios necesarios para el trabajo del día a día, y que permite el uso de los espacios sin necesidad de alojarse, y el Work & Leisure, pensado para combinar durante uno o varios días el trabajo con el placer.

Pensemos además que durante meses, la legislación estricta de otros países no ha permitido disfrutar de la “sociedad” y de la “vida”, como en parte, ha sucedido en algunos puntos de España. Por ello muchas personas, han optado por acercarse a nuestro país.

En base a los artículos publicados, aunque el cliente principal es europeo, de entre 40 y 50 años y nómada digital, con trabajos en el ámbito de la tecnología de la información, creatividad, diseño o informática, hay todo tipo de perfiles entre los clientes de este nuevo “modo de vida”.

Para muchos propietarios de pequeños hoteles urbanos o rurales, y también para diversas cadenas hoteleras españolas, el teletrabajo ha salvado su negocio, que ha sabido mirar a los nichos de mercado marcando una diferencia con la competencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.