En España el turismo rural y los diversos pueblos que ofrecen alternativas no dejan de sorprender, sea tanto por su encanto, como por su variedad, o por la diversidad de recursos de ofrecen a los visitantes que a este interesante entorno se acercan. Y es que no debemos olvidad que muchos pueblos crecieron por ejemplo cerca de un monasterio de la Edad Media, un balneario romano o junto al Camino de Santiago, por citar tan solo unos ejemplos habituales en nuestro país.
De hecho, este caso se da en los pueblos de la Ribera del Duero, que además de disfrutar de su proximidad a este río y su encanto natural, así como su paisaje, tienen el privilegio de estar junto a espacios donde crecen algunos de los viñedos más valorados del país y que son fuente de los caldos más importantes de Europa, que en la época de septiembre, cuando arranca la vendimia, son referencia para etnólogos y amantes del vino.

A ello sumar, en el caso de la villa de “San Bernardo”, un pueblo de menos de 200 habitantes, la cercanía del “Monasterio de Valbuena”, que fue fundado en el siglo XII por Estefanía Armengol, hija de Armengol V, conde de Urgell, y de su esposa María Pérez y nieta del conde Pedro Ansúrez. Sus primeros monjes vinieron de la Abadía de Berdona (Francia) que, a la vez, era filial de la abadía de Morimond.
El monasterio de Valbuena, abadía románica, de estilo cisterciense, está a punto de cumplir ya nueve siglos de vida. Casi 900 años de historia desde que en su momento Estefanía de Armengol, condesa de Urgell y nieta del conde de Ansúrez, fundara el 15 de febrero de 1143 este recinto. Estamos ante un espacio muy singular, que con el paso de los años se han integrado en la red de hoteles de mayor prestigio de Castilla y León, al haberse transformado en un hotel de cinco estrellas, y contar con tres llaves Michelín algo que apenas algunos hoteles privilegiados consiguen (las Tres Llaves Michelin son la máxima distinción de la Guía Michelin para hoteles, indicando una estancia extraordinaria con máximo confort, servicio, estilo y elegancia. Esta distinción reconoce a hoteles que son un destino en sí mismos, con una experiencia memorable y excepcional).

Viajando al pasado, quien fundó el 15 de febrero de 1143 este recinto buscó en parte repoblación de los señoríos de Curiel, Peñafiel y Cuéllar. Los avatares de la historia llevaron a que en 1432 se realizase una reforma monacal que acabaría con la regla benedictina que había sido norma desde su inicio para comenzar, en ese año, a implantarse las pautas o reglas de San Bernardo con mucha mayor austeridad.
Para los amantes del arte y la historia, indicar que el conjunto del monasterio es una joya de la arquitectura del siglo XII. De aspecto sólido y robusto conforme marcaban los cánones de la época, el interior alberga las características de la estructura benedictina bajo la que se construyó: iglesia, claustro, sala capitular, refectorio, dormitorios… Encontramos en todos sus rincones muestras icónicas del arte medieval en España, así como su evolución a lo largo de los siglos. Imprescindible la Iglesia Monacal, la capilla de San Pedro, la Sala de Trabajo, el Refectorio, el Claustro, el Patio del Compás y las Caballerizas.
Si bien el arte y la historia ya posicionaba al pueblo de “San Bernardo”, que pertenece a la comarca de Campo de Peñafiel, en oídos de España y de Europa, ha sido la boda que ha tenido lugar en el hotel, con personalidades de la “socialité” quien ha puesto en boca de muchas personas el lugar.

El sábado 18 de octubre Stella Banderas y Alex Gruszynski formalizaban su relación y se convertían en marido y mujer. Una boda que levantaba mucha expectación por la cantidad de invitados internacionales y familiares que acudirían a ella. La hija de Antonio Banderas y Melanie Griffith invitó, junto a su pareja entonces, a más de 200 invitados a una celebración que blindó Valladolid por las medidas de seguridad e intimidad que llegaban a establecer.
Después de la ceremonia en la Abadía casi a mediodía, llegaba el cóctel y una suculenta y elegante cena con platos únicos y diseñados por el chef del lugar en “Sardón del Duero”, como han publicado ya los medios. Ha sido una excelente ocasión para sacar a relucir productos de la gastronomía local y nacional, en un espacio de estrella Michelín ante la presencia de personalidades de diversos países.

De hecho, por parte de los organizadores, indicar que las instalaciones de “Abadía de Retuerta Le Domaine”, del siglo XII, cautivaron a Stella del Carmen en una de sus visitas, lo cual hizo que lo eligiera para su enlace, a lo cual quizá pudo ayudar que en 2015 fuera nombrado como uno de los diez mejores de Europa según el “New York Times” para celebrar este tipo de actos. Y es que un espacio así, que te permite viajar por la historia, la arquitectura y el arte, y que además está actualmente con rodeado por 200 hectáreas de viñedos, no deja indiferente a nadie. Referenciar que el exquisito hotel es miembro de la prestigiosa cadena “The Leading Hotels of the World”, que acoge a los más prestigiosos y selectos resorts y hoteles de lujo del mundo.
De esta forma, estamos ante una modesta población vallisoletana, cuya historia ha ido de la mano de una edificación que no deja indiferente por su magnificencia y la variedad de sus espacios así como la importancia del arte que acoge en el interior.
Sardón de Duero, de 600 habitantes, el lugar elegido por Stella Banderas para su boda y este enlace, en Abadía Retuerta, ha generado un gran impacto mediático, con periodistas y vecinos en busca de famosos, algo que generará seguramente un incremento de visitas en un futuro tanto a la zona como a su hotel de lujo, que ha estado en boca de periodistas y de profesionales del sector eventos.


