Tristemente se ha perdido el fotógrafo y publicista italiano Oliviero Toscani, un profesional que revolucionó la publicidad con sus provocadoras campañas con la marca de moda Benetton, y que nos ha dejado este lunes a los 82 años, a causa de la enfermedad incurable que sufría, tal como informaron los medios italianos.
Este gran fotógrafo, revolucionó en los años 90 con su arte la publicidad sobre todo con las campañas publicitarias rompedoras para Benetton que hablaban de racismo, religión y otros temas sociales y que provocaron grandes polémicas, a la par que un gran impacto en las marcas que querían diferenciarse y posicionarse en el mercado, acercándose así a un target “diferente”.
Aquí alguna de ellas que no dejaron indiferentes en su momento, ni al Mundo y a sus “dirigentes”:
Las normas de la religión (año 1991)
Esta imagen mostraba a una monja y a un sacerdote besándose en la boca, lo que causó gran revuelo. La imagen que desafió directamente a la Iglesia Católica.Ni era habitual en la época esta visión ni por supuesto esta «unión».
La religión ha asaltado ocasionalmente los trabajos de Oliviero Toscani con una mirada dulce e irreverente. Veinte años antes de que tuviera que retirar la valla en la que el papa Benedicto XVI se besaba en los labios con el imán Ahmed Mohamed el-Tayeb, la firma de moda ya había experimentado la censura del Vaticano. Este beso entre una monja y un cura en 1991 no dejó a nadie indiferente. ¿Estaba cuestionando Toscani el celibato y las estrictas normas católicas? «A mí me gustó la foto por la composición y su aparente inocencia: en el fondo no son más que dos seres humanos besándose», interpretó el autor.

La anorexia para la firma Nolita (año 1997)
En la moda hay muchos tabúes, además de muchos dimes y diretes. Además de para Benetton, Toscani trabajó para marcas de moda como Nolita. Bajo el título «No-Anorexia», esta campaña de 1997 que fue prohibida en Italia por el Instituto Giuri por atentar contra la «dignidad del ser humano», mostraba a una mujer anoréxica desnuda. La modelo de la acción fue Isabelle Caro, una francesa que llevaba años sufriendo la enfermedad. La foto impactó en todo el mundo y sacó a la luz un tema muy importante para jóvenes y adultos.
La impactante fotografía mostraba el cuerpo extremadamente delgado de Caro, acompañada del lema «No Anorexia». Aunque buscaba generar conciencia, la campaña, en momento, fue acusada de explotar el sufrimiento personal para fines publicitarios, lo que generó un debate global sobre la ética y los límites en la publicidad.
“Unhate’ y el beso de los líderes mundiales (año 2011)
Besos hay muchos en el arte y en la publicidad, pero esta campaña no dejó indiferente y no fue un beso más, La campaña “Unhate” promovía la tolerancia global y el entendimiento entre naciones a través de imágenes simbólicas: líderes mundiales besándose apasionadamente. Entre los montajes, destacaron el Papa Benedicto XVI con un imán egipcio y Barack Obama con Hugo Chávez. Todas estas provocadoras escenas suscitaron tanto aplausos por su mensaje inclusivo como indignación por parte de los representados, llegando a desencadenar demandas legales y condenas públicas.






La capacidad para “incomodar” y, por supuesto, cuestionar lo establecido de Oliviero Toscani lo convirtió en una figura única. Como él mismo afirmó en una entrevista, “la fotografía no cambia el mundo, pero puede hacer que te cuestiones lo que ves”.