Protocolo en el Día Hispanidad 2023

Comparte este artículo enShare on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
0

El 12 de octubre en España es un día de referencia y de gran carga de actividad para muchos responsables de protocolo por la cantidad de actos institucionales que acontecen en Madrid, tanto por parte del Gobierno como por parte de la Casa Real.

Recordemos que este día celebra la llegada a América de Cristóbal Colón en el año 1492, y por lo tanto la unión de dos continentes y de dos culturas desde ese momento, hecho histórico que se quiso realzar ya en su momento, con la gran Exposición Universal “Expo ‘92”, que aconteció en Sevilla en el año 1992, con la conmemoración de su V Centenario.

En este año 2023, teniendo en cuenta la edad de la Princesa y su formación, se ha notado más aún la lista de actividades que se han podido ver en Madrid, con un desfile con todos los sectores del ejército y una recepción con más de 2.000 invitados. Hablamos pues de un acto muy milimétricamente preparado.

A las 11 horas del jueves 12 de octubre, dio comienzo el desfile del Día de la Hispanidad. El evento se ha iniciado a la altura de la entrada principal del Jardín Botánico y finalizará en la Plaza de Colón. 200 caballos, 142 vehículos terrestres, 86 aeronaves y más de cuatro mil soldados han desfilado por las calles del centro de Madrid, con especial atención en la Plaza de Cánovas de Castillo, conocida como Plaza de Neptuno, que es fue el espacio en el que este año fue ubicada la Tribuna Real.

La heredera al trono ha vuelto tras dos años de ausencia a la Fiesta Nacional, en esta ocasión ya como Dama Cadete, y ha remarcado su presencia luciendo su uniforme militar, cantó “La muerte no es el final”. Además, se acercó a saludar a Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, uno de los padres de la Constitución.

Al respecto indicar que la infanta Leonor ha lucido el uniforme de gala del Ejército del Aire con camisa blanca, guantes y corbata negra, completando el uniforme con una boina color granate.

Añadir el saludo militar de la princesa Leonor en su primer 12 de octubre como miembro del ejército, al lado de su padre, el Rey, como uno de los momentos más destacados en el desfile de las Fuerzas Armadas.

Al ser la primera vez en el que la princesa Leonor participaba en el desfile vestida de uniforme y tras su jura de bandera, se ha podido ver como el rey Felipe ha estado muy pendiente de que su primogénita cumpliera con los protocolos militares. Así, en un momento dado, al paso de uno de los cuerpos militares, el monarca se giró hacia su hija comprobando que también estaba realizando el pertinente saludo.

Valorando momentos que suponen un eco de un país que cambia y un Ejército que genera noticias positivas, ayer la cabo María del Carmen Gómez Hurtado fue una de las protagonistas, al convertirse en la primera mujer paracaidista en liderar el desfile del Día de la Hispanidad al saltar con la bandera de España.

Hay que tener en cuenta que fue en septiembre de 1988, en un momento de inflexión para la historia de las Fuerzas Armadas españolas, cuando se permitió la incorporación de la mujer al ejército. Un símbolo de la ruptura de viejas barreras y prejuicios, al tiempo que la presencia femenina enriquecía y modernizaba las Fuerzas Armadas.

Analizando la estructura del evento, vemos como tras el tradicional desfile militar de la Fiesta Nacional del 12 de octubre, llega el besamanos, una recepción que ofrecen el rey Felipe VI y la reina Letizia en el Palacio Real de Madrid, a la que acuden tanto el gobierno, como los diferentes grupos políticos de toda España, además de diferentes figuras públicas relevantes tanto de los medios de comunicación como de la alta sociedad del país.

Estamos ante un acto de etiqueta que afecta a todas y todos los asistentes. Como siempre, la etiqueta exigida difiere de lo que se pida a los hombres y a las mujeres. Por su parte, ellos deben llevar un traje oscuro, ya sea negro o azul marino, que casi todos los invitados siguen. Siempre va acompañado de una chaqueta, aunque la camisa y la corbata pueden ser de un color más claro. A mujeres se les recomienda ir con un vestido corto, ya que es lo que mandan las normas de etiqueta en un acto por la mañana, o, en su defecto que no pase por debajo de la rodilla, como en los vestidos tipo cóctel. Sin embargo, algunas invitadas prefieren llevar un estilo diferente, como se puedo ver ayer, que ha generado varios comentarios en prensa, medios de comunicación y redes sociales.

Fuera del protocolo, fuera del entono de la Familia Real, y analizando lo sucedido a pie de calle a lo largo de la jornada, quizá reseñar un momento del que se han hecho eco redes sociales y periódicos como “El Mundo”, que ha publicado en su edición digital, como un miembro del Ejército del Aire pidió matrimonio a su novia antes del desfile del Día de la Hispanidad, de rodillas, con un anillo y rodeado de compañeros que han hecho malabares con sus fusiles y han animado a la joven a aceptar la propuesta al grito de “di que sí”.

Esta pedida de mano ha sido una de las anécdotas del desfile militar del 12 de octubre, que ha comenzado en el Paseo del Prado de Madrid, a la altura de la entrada principal del Jardín Botánico, y ha finalizado su recorrido en la Plaza de Colón. Poco antes de comenzar, el joven del Ejército del Aire se ha puesto de rodillas en el suelo rodeado de compañeros, algunos de ellos en pie y otros arrodillados, como el novio, y haciendo malabares con sus fusiles.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.